HERRAMIENTA
|
Gremln
|
Klout
|
Kred
|
Commun.it
|
Ventaja competitiva
|
Dispone
de soporte para varios medios sociales
|
Sugiere contenido
que puedes compartir que tus contactos aún no han visto.
|
Es una forma de
encontrar personas y actos sociales ventaja al igual que el Facebook
|
Analiza a la
comunidad planes y reportes de herramientas
|
Enfoque de la
herramienta
|
Es un servicio alternativo para
sitios web
|
Es un servicio que influencia a
las personas de las redes sociales.
|
Mide influencias sobre los
comunicadores.
|
es una herramienta fremium
|
Información que
proporciona
|
Es una herramienta
para administrar y crear perfiles sociales tales como Facebook entre
otras.
|
Es una de las redes
sociales más importantes del sitio web y facilita para buscar buena
información.
|
Es un servicio
online que se encarga de medir enlaces de usuarios correspondidos y
comunidades y sectores.
|
Es una herramienta
para medir los medios sociales.
|
Lineamientos sobre
el uso de la
herramienta
|
Es un servicio de Twitter por
perfil social.
|
Es una herramienta parecida a
Facebook para encontrar personas.
|
Servicio online de EMAIL
|
Es un servicio de Twitter
|
jueves, 10 de noviembre de 2016
tabla comparativa
miércoles, 9 de noviembre de 2016
Resumen
Resumen
La
gestión de la información comprende un conjunto de actividades relacionadas al
proceso de registro, análisis y difusión de la información que se genera en las
redes de conocimiento. Por esta razón se presenta como objetivo en este
artículo establecer la relación entre la gestión de la información en las redes
de conocimiento. El tipo de investigación es descriptiva, con un diseño
documental y una contribución teórica apoyada en un razonamiento conceptual
entre la gestión de la información y las redes de conocimiento partiendo de
lineamientos a seguir, todo ello conducido por el profesional de la información
quien es el actor principal para llevar a cabo la realización de los procesos
establecidos. Se concluye sobre la importancia de la información en las redes
de conocimiento y las tecnologías aplicadas en la gestión de la información; la
cual facilitará el proceso de la información para dar respuesta oportuna, veraz
y precisa.
1.- Gestión de la información
en las redes de conocimiento
En
la actualidad se habla y se escribe con mucha frecuencia sobre la necesidad de
prestar mayor atención a los activos intangibles que funcionarían en redes de
conocimiento, sobre todos aquellos capaces de aportar un valor económico para
la organización. La
información es el conocimiento transformado, se halla en los libros, manuales y
todos aquellos medios audiovisuales y al alcance de las personas. En las redes
organizacionales se hace una distinción, por su cultura; en aquellas que se
gestione la información es preciso innovar y resolver algún problema otorgando
el papel a las de redes de organización como inteligentes. La gestión de la
información es la innovación, el cambio estructural que va a facilitar todas las
demás innovaciones necesarias. Una gestión adecuada de la información conlleva
la redistribución de tareas o reclasificación del conjunto de la estructura de
la organización para hacerla más operativa, en el espacio interno y en relación
con el medio en el que actúa. Las redes organizacionales que gestionan
información, porque se cultivan, son prácticas en crear, adquirir conocimientos
y modificar su comportamiento para reflejar nuevos conocimientos a través de
las nuevas informaciones obtenidas. El gestionar el conocimiento aumenta de
valor si únicamente es accesible a las redes de conocimiento, sin esta
condición la información no podría convertirse en una ventaja competitiva.
2.- Proceso de la creación de
la gestión de la información y su rol en las redes de conocimiento
Antes
de los recientes avances de la tecnología de la información, era muy difícil
mantener memorias organizacionales y facilitar aprendizaje a través de los
límites de las grandes organizaciones; pero ahora se torna diferente porque el
crear información para generar conocimiento es un proceso importante, porque se
busca la manera en que los actores de una red organizacional puedan acceder a
información de interés. La gestión de la información en las redes de
conocimiento, tienen unos objetivos centrados para agilizar los procesos que se
desencadenen en una red organizacional, debido a que existe una gran cantidad
de información que se debe exponer detalladamente, para ponerla al servicio de
los que conforman dicha organización y a su entorno.
En
el proceso de la creación de la información ésta debe ser constante y oportuna,
que de alguna manera permita evaluar el comportamiento en las redes de
conocimiento, logrando los objetivos propuestos; acompañado está de la
tecnología de la información, que sin duda funciona como complemento; toda
información recopilada es valiosa para cualquier decisión que se haya de tomar,
pero hay que tener presente que existen herramientas que hacen que esta
información se torne eficaz e interesante dentro de las redes de conocimiento;
esta información debe ser:
· Oportuna y confiable
· De producción y consumo inmediato
· Relevante
· Necesaria y suficiente
· Accesible
En
este sentido, también se puede abordar a la tecnología de la información como
elemento fundamental en la gestión de la información en las redes de
conocimiento, debido a que existe un nuevo desarrollo, que está dirigido a
capacitar sin encontrarse (cara a cara), para trabajar a partir de la misma
base de conocimientos, para comunicarse fácil y rápidamente.
3.- Lineamientos de la
gestión de la información en las redes de conocimiento
La
gestión de la información tal y como se ha desarrollado a lo largo de esta
investigación es imperiosamente interesante, por su aplicabilidad y las
relaciones que esta emprenden sobre las redes organizacionales. En esta
oportunidad, se presentan los lineamientos a seguir en la gestión de la
información a las redes de conocimiento; el cual consta de cuatro áreas:
· Diagnóstico de la gestión de la
información
· Establecimiento y administración de
la información
· Incrementar la gestión de la
información en las redes de conocimiento
· Integrar nuevos conceptos en la base
de la gestión de la información
Estos
lineamientos permitirán una interrelación entre los actores y las redes
organizacionales; los cuales darán respuestas eficientes según las exigencias
del entorno.
Diagnóstico
de la gestión de la información: Se realiza una investigación exhaustiva de la
gestión de la información esto implica; revisar el tipo de información que será
utilizada en las redes de conocimiento, logrando el mayor provecho para ponerla
a disposición de quienes la soliciten; además tiene que ser inherente, porque
la información ha sido siempre un elemento cohesionador en la actividad en las
redes organizacionales.
4.- Importancia de la gestión
de la información en las redes de conocimiento
La
gestión de la información se maneja en un mundo competitivo, porque es de vital
importancia en la toma de decisiones, en los diferentes niveles jerárquicos,
para garantizar el éxito en cualquier tipo de organización. La gestión de la
información en las redes de conocimiento son el sustento de cualquier actividad
administrativa-gerencial; ya que comprende un conjunto de espacios implícitos
que se generan precisamente de la gestión de la información interrelacionadas
con las otras áreas de información que funciones como redes de conocimiento. La
gestión de la información en las redes de conocimiento funciona en conjunto
para procesar la información veraz, precisa y oportuna y poder producir más
información que servirá de apoyo en la toma de decisiones. Es importante
resaltar que, en la gestión de la información en las redes de conocimiento, se
debe pensar en los usuarios, porque son ellos quienes solicitan y hacen que se
enriquezca la información y el conocimiento que se genera; y para ello es
necesario que se satisfaga su necesidad y expectativas, con propósitos bien
definidos y que se cumplan las normas y especificaciones aplicadas y
establecidas previamente; todo esto con la intención que estén controlados los
procesos y procedimientos y den un resultado óptimo en la gestión de la
información. Con relación, a la importancia de la gestión de la información
esta reúne unas cualidades específicas que gestionan a su vez a las redes de
conocimiento, estas deben ser fácil de usar y atractiva para el usuario,
también debe ser eficaz en el análisis de la información muy breve y relevante,
con los indicadores de actividad identificables, tener el profesional de la
información la capacidad d detectar desviaciones y profundizar en el detalle de
la información solicitada; de modo general están son una de las cualidades que
hay que mantener presente y que le darán la importancia que amerita la gestión
de la información en las redes de conocimiento.
viernes, 4 de noviembre de 2016
Vocabulario
Adquisición: Del lat. tardío adquisitio,
-ōnis. 1. Acción de adquirir.
Contingente: Del lat. contingens, -entis,
part. act. de contingĕre 'tocar', 'suceder'. 1. Que puede suceder o no suceder.
Adjetivo.
Convicción: Del lat. convictio,
-ōnis. 1. Convencimiento. Usado más en
plural
Inferioridad: Cualidad de inferior.
Valía: De valer1. 1.
Valor, aprecio de algo. Usado más en
plural
Verdugo: De or. inc. 1.
Persona encargada de ejecutar la pena de
muerte u otros castigos corporales impuestos por la justicia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)