•También
podemos tener un pensamiento distorsionado en el sentido contrario, si lo que
tenemos es un sentimiento exagerado de autoestima, nos puede crear problemas,
lo cual ocasionará que no podamos resolver los problemas de forma adecuada.
•
Autoestima positiva: No
es competitiva ni comparativa. Esta constituida por dos importantes
sentimientos: la capacidad (de que se es capaz) y el valor (de que se tiene
cualidades). Esta actitud deriva en la confianza, el respeto y el aprecio que
una persona pueda tener de si misma.
•Autoestima
relativa: Oscila entre sentirse apta o no, valiosa o no, que acertó o no como persona.
Tales incoherencias se pueden encontrar en personas, que a veces se sobre valoran, revelando una autoestima confusa.
•
Autoestima baja: Es
un sentimiento de inferioridad y de incapacidad personal, de inseguridad, de
dudas con respecto a uno mismo, también de culpa, por miedo a vivir con
plenitud. Existe la sensación que todo no alcance, y es muy común que haya poco
aprovechamiento de los estudios o del trabajo. Puede ir acompañado de inmadurez
afectiva.
Autor: (Zegarra,
2013)
Cuantos tipos de autoestima existen?
ResponderEliminarQue diferencia cada tipo de autoestima?
ResponderEliminarEn tu punto personal cual es el mejor autoestima?
ResponderEliminarMuy buena información bien planteada y enfocada en dar a conoces los diferentes tipos de autoestima
ResponderEliminarsolo existen esos tipos?
ResponderEliminarcual es el tipo mas visto?
cual es el tipo menos visto?
me gusto mucho tu informacion gracias.
ResponderEliminarme gustaria que especificaras mas sobre esto.